Mostrando entradas con la etiqueta Unión Soviética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Soviética. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2022

Cuando el cine soviético representó al M16 con un STG-44 modificado

Un rifle de asalto STG-44 alemán convertido en rifle M16: Armas de la OTAN en el cine soviético

Revista Militar




Hoy en día, cualquier estudio de cine que se precie para filmar una película puede obtener un maniquí o una réplica de casi cualquier arma pequeña, y no solo armas pequeñas. Hay asociaciones de producción enteras involucradas en la creación de "juguetes" de alta calidad que se ven más que creíbles en la pantalla de cine. Además, hay posibilidades inagotables de gráficos por computadora capaces de hacer realidad cualquier fantasía del equipo creativo en términos de armas.

Sin embargo, en ese momento, la situación era completamente diferente. Por ejemplo, cuando los representantes de la cinematografía soviética se enfrentaron a la tarea de hacer una película en la que aparecerían las armas de la OTAN, prácticamente no hubo formas fáciles de implementar el plan. Fuimos a todo tipo de trucos, uno de los cuales fue la "reelaboración" de las armas a nuestra disposición para las muestras requeridas.

Una de estas historias está relacionada con la introducción del rifle estadounidense M16 en el cine soviético y el cine de los países del campo socialista. En 2022, por cierto, se cumplirán 60 años desde que se puso en servicio. Los directores de fotografía soviéticos no tenían M16 en las décadas de 1960 y 1970 por razones objetivas. Pero la credibilidad a menudo se convirtió en uno de los principios básicos del cine soviético.

En el cine soviético, el problema de la ausencia del M16 durante el rodaje se resolvió de la siguiente manera: ordenaron la conversión del STG-44 alemán para la pantalla de cine, del que había muchas muestras en la Unión Soviética después de la Gran Guerra. Guerra Patria.

Detalles de la implementación de esta idea, así como dónde apareció exactamente en las películas soviéticas el arma, que se presentó como un rifle M16 estadounidense, en el canal Truth of Life.


martes, 18 de mayo de 2021

Aviones soviéticos representados por Hollywood

3 cazas soviéticos que solo existieron en la mente de los guionistas de Hollywood (Imágenes)

Russia and Beyond
Jaime Noguera

A veces, cuando las películas estadounidenses necesitaban mostrar aviones de la URSS, en lugar de usar alguno real, directamente se los inventaban.  

Yak-12

Avión a reacción soviético ficticio que aparece en la película Jet Pilot (cinta de 1957 titulada en España “Amor a Reacción) protagonizada por nada menos que John Wayne. Para darle vida al aparato se utilizó un Lockheed T-33.


La designación Yak-12, por cierto, sí es real, pero en forma del pacífico avión civil soviético Yakovlev Yak-12. De caza, solo algún pato que se le cruce.

MiG-31 ‘Firefox’



Aparec
ió en las novelas de Craig Thomas Firefox y Firefox Down, así como en la homónima película de 1982 protagonizada por Clint Eastwood. La aeronave fue descrita como un interceptor soviético con capacidades furtivas, y tenía un sistema de armas controlado por el pensamiento. Su designación, por cierto, era compartida con el verdadero MiG-31 Foxhound.

Mig-28

En la película Top Gun, Tom Cruise y sus colegas se enfrentaban a estos temibles aparatos en las cercanías de la costa de Libia. Como contamos en un artículo anterior, los supuestos cazas de fabricación soviética estuvieron “interpretados” por F-5 estadounidenses pintados de negro, para dar más miedo, claro. Y es que los modelos de cazas MiG siempre llevan un número impar, ya que el sistema de designación soviético reservaba los números pares para aviones de bombardeo y transporte. Así que lo de “Mig 28” fue una metedura de pata, o una simple fantasía de los guionistas de Top-Gun.

 

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Иди и смотри (Pasen y vean): La mejor película de guerra de la Historia

En bielorruso, con posibilidad de subtítulos en alemán: ninguna de las dos son buenas noticias. Película entera, 2 horas 17 min. Dirigida por Elem Klímov, esta filmada para la perspectiva del realismo puro. Incluso las armas grandes que se disparan en la película lo hacen con munición real. Relata la vida de campesinos bielorrusos devenidos en guerrilleros luego de la invasión nazi. Como mucho del cine soviético es una película profundamente reflexiva y psicológica centrada en la vida de Florya, un jovencito sujeto a todo el stress de la guerra y la ocupación alemana. La escena de la destrucción de la villa bielorrusa se extediente desde la 1h29m hasta 1h58m es parte de la historia del cine. Toda la película es un extenso stress post-traumático. La desolación es completa.