La tripulación del Dora (alemán: Besatzung Dora) es una película alemana de 1943 sobre pilotos de la Luftwaffe. Representa a un triángulo amoroso que involucra a dos de ellos siendo superados por su participación en la batalla juntos. [1]
La película fue prohibida en 1944, debido al empeoramiento de la situación de guerra; dado que uno de los personajes aspira a radicarse en el Este de Europa en los territorios ocupados, una situación que se veía mucho menos posible.
Una parte del filme “Soldado argentino” se rodó en Puerto Belgrano La película de la productora Cita con la Vida se estrenará a fin de año, o bien en 2016. La Armada aportó medios, helicópteros y anfibios.
En la Base Naval Puerto Belgrano se rodó, durante cinco días, una parte del filme Soldado argentino solo conocido por Dios, de la productora argentina Cita con la Vida emprendimientos audiovisuales, que ya se trasladó hasta Comodoro Rivadavia donde permanecerá hasta los primeros días de mayo para darle continuidad a una historia que se basó en hechos reales.
La película cuenta con el apoyo de la provincia de Córdoba, la Armada, el Ejército, el Instituto Nacional del Cine y de Artes Audiovisuales, instituciones privadas, las fundaciones de veteranos de guerra, instituciones y la Iglesia Cita con la Vida (de Córdoba y que integra el director). Se estima que será proyectada en todas las salas del país a fin de año o bien en 2016.
"Cuenta otro punto de vista de lo que se hizo hasta el momento", manifestó su director Rodrigo Fernández Engler a “La Nueva.”.
Fernández Engler, oriundo de Esperanza en la provincia de Santa Fe y radicado con su familia en Córdoba, afirmó que la película Soldado Argentino sólo conocido por Dios tiene como finalidad que los caídos en las islas Malvinas y quienes volvieron al continente, los veteranos de guerra, reciban un homenaje.
Luego de filmar las últimas escenas en la Base Naval Puerto Belgrano, en la zona reservada, dijo que se trata de aportar otro grano de arena desde el cine y "desde lo que nos gusta".
"Tratamos de sumar a lo que denomino la cuestión Malvinas: tiene que ver con el pasado, pero también con el futuro", expresó el director.
Manifestó que el elenco está conformado por los actores Mariano Bertolini, Sergio Surrat, Florencia Torrente, Hugo Arana y Ezequiel Tronconi, entre otros.
Reconoció a la Armada Argentina por el apoyo que le brindó: los actores y el equipo de producción se hospedaron en el hotel del principal asentamiento castrense que posee la República.
También contribuyó con personal, medios, anfibios y helicópteros.
"Nos fue muy bien gracias a Dios", expresó.
Dijo que en la provincia de Chubut se trasladarán hasta Comodoro Rivadavia al sector de Caleta Córdoba y a Bahía Solana, adonde proseguirán la historia.
"Contaremos con la colaboración del Ejército", manifestó.
Una leyenda en Malvinas
“Hace más de dos años que venimos trabajando en esta producción y con un importante estudio de investigación. Estamos muy contentos”, dijo, con tranquilidad, Rodríguez Engler.
“El tema Malvinas es una herida abierta en la sociedad. Ello se debe a que la guerra se perdió y el territorio argentino insular sigue ocupado", consideró.
Para el director de Soldado Argentino sólo conocido por Dios todos los habitantes del país deben reconocer a quienes participaron en la Gesta. "Les deben un abrazo: el que no recibieron cuando volvieron de la guerra. Y el cine es una muy buena herramienta para concretarlo”, expresó.
“En el cementerio de Darwin hay muchas cruces blancas con la leyenda Soldados argentinos sólo conocidos por Dios”, recordó el cineasta al citar el porqué del nombre de la película. Será el segundo sobre el tema dado que ya produjo el largometraje Cartas a Malvinas que fue estrenado el 19 de marzo de 2009.
El citado film contó con las actuaciones de Víctor Laplace, Francisco Cataldi, Hernán Sevilla, Azucena Carmona, Juan Badra, Juan Luna y María Simone.
"There be Dragons" es la historia del creador de Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer. Filmada en muchas partes en Argentina y España por Roland Joffe, está ambientada en la Guerra Civil Española. En Argentina fue filmada en Luján, Sierra de la Ventana y lago Epecuén, en el partido de Carhué, así como en el zoólogico y subterráneos de Buenos Aires. En Sierra de la Ventana fue filmada en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, en las estancias "Las Vertientes", "Hogar Funke" y "Sierras Grandes". Acá les dejo algunas fotos (screenshots) de la misma:
Este es un carrito aguatero del EA, usado en esta escena en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, en la comarca serrana de Sierra de la Ventana. Paísaje de fondo típico de la zona de las Sierras Otra sección, más al oeste de las sierras principales.
Un SK-105 del EA reformado para parecerse a un BT-7 soviético usado por los republicanos Esta creo yo que es una MAG del EA reformada para parecerse a una Maxim Escena de bombardeo a una columna, en el Parque Provincial Este Puente Blanco es muy conocido en la entrada a Sierra de la Ventana, entrando por el Oeste. Acá esta la foto del puente blanco verdadero (clic aquí) Este es el pueblo de Epecuén, que fue cubierto hace 20 años por una inundación del lago Epecuén. Hace poco tiempo las aguas retrocedieron y quedó como un pueblo arrasado. Aprovecharon esa circunstancia para hacer parecer un pueblo afectado por la guerra. Foto del Epecuén verdadero Esta escena de la batalla de Madrid (1936) fue simulada en la ciudad de Luján, con la basílica de Luján al fondo. Finalmente una escena en el subterráneo de Buenos Aires, con Lito Cruz haciendo de encargado de vagón.
Tag der Freiheit fue dada por perdida al final de la Segunda Guerra Mundial, pero en los años 1970 fue descubierta una edición incompleta del documental. Las imágenes preservadas muestran que Riefenstahl principalmente retomó el enfoque que utilizó en El triunfo de la voluntad (1934), aunque ciertas secuencias más expresionistas presagian claramente el estilo más audaz que adoptaría en Olympia (1938).
Ambientada en 1944 Francia, un escuadrón de Inteligencia Americana localiza un pelotón alemán deseen rendirse en lugar de morir en ofensiva guerra final de Alemania. Los dos grupos de hombres, aislados de la guerra en la actualidad, a un lado sus diferencias y pasar la Navidad juntos antes de que el plan de rescate se vuelve malo y ambas partes se ven obligados a luchar contra el otro.
Después de que llevara a cabo una peligrosa y temeraria acrobacia en un espectáculo aéreo, el piloto de la Fuerza Aérea de Corea del Sur Tae-hun es sacado del equipo de vuelo de élite Águilas Negras y transferido a una unidad de combate en el que inmediatamente entra en conflicto con el piloto as, Cheol-hui . Él se hace amigo de los otros pilotos en la unidad y se enamora de la hermosa Se-Young, que está a cargo del mantenimiento. Cuando un caza MiG de Corea del Norte amenaza el espacio aéreo, el grupo se involucra en una pelea de perros que deja un camarada muerto y otro desaparecido. Cheol-hui y Tae-hun se unen para rescatar a su amigo desaparecido y prevenir una guerra catastrófica.