
Una gran pantalla para sentarse a disfrutar del viejo, actual y futuro cine militar... Enjoy!
lunes, 16 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
GCE: There be Dragons (2011)
There be Dragons
Encontrarás dragones
"There be Dragons" es la historia del creador de Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer. Filmada en muchas partes en Argentina y España por Roland Joffe, está ambientada en la Guerra Civil Española. En Argentina fue filmada en Luján, Sierra de la Ventana y lago Epecuén, en el partido de Carhué, así como en el zoólogico y subterráneos de Buenos Aires.
En Sierra de la Ventana fue filmada en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, en las estancias "Las Vertientes", "Hogar Funke" y "Sierras Grandes".
Acá les dejo algunas fotos (screenshots) de la misma:

Este es un carrito aguatero del EA, usado en esta escena en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, en la comarca serrana de Sierra de la Ventana.

Paísaje de fondo típico de la zona de las Sierras

Otra sección, más al oeste de las sierras principales.


Un SK-105 del EA reformado para parecerse a un BT-7 soviético usado por los republicanos

Esta creo yo que es una MAG del EA reformada para parecerse a una Maxim

Escena de bombardeo a una columna, en el Parque Provincial

Este Puente Blanco es muy conocido en la entrada a Sierra de la Ventana, entrando por el Oeste.

Acá esta la foto del puente blanco verdadero (clic aquí)

Este es el pueblo de Epecuén, que fue cubierto hace 20 años por una inundación del lago Epecuén. Hace poco tiempo las aguas retrocedieron y quedó como un pueblo arrasado. Aprovecharon esa circunstancia para hacer parecer un pueblo afectado por la guerra.

Foto del Epecuén verdadero

Esta escena de la batalla de Madrid (1936) fue simulada en la ciudad de Luján, con la basílica de Luján al fondo.

Finalmente una escena en el subterráneo de Buenos Aires, con Lito Cruz haciendo de encargado de vagón.
Encontrarás dragones
"There be Dragons" es la historia del creador de Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer. Filmada en muchas partes en Argentina y España por Roland Joffe, está ambientada en la Guerra Civil Española. En Argentina fue filmada en Luján, Sierra de la Ventana y lago Epecuén, en el partido de Carhué, así como en el zoólogico y subterráneos de Buenos Aires.
En Sierra de la Ventana fue filmada en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, en las estancias "Las Vertientes", "Hogar Funke" y "Sierras Grandes".
Acá les dejo algunas fotos (screenshots) de la misma:

Este es un carrito aguatero del EA, usado en esta escena en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, en la comarca serrana de Sierra de la Ventana.

Paísaje de fondo típico de la zona de las Sierras

Otra sección, más al oeste de las sierras principales.


Un SK-105 del EA reformado para parecerse a un BT-7 soviético usado por los republicanos

Esta creo yo que es una MAG del EA reformada para parecerse a una Maxim
Escena de bombardeo a una columna, en el Parque Provincial
Este Puente Blanco es muy conocido en la entrada a Sierra de la Ventana, entrando por el Oeste.
Acá esta la foto del puente blanco verdadero (clic aquí)
Este es el pueblo de Epecuén, que fue cubierto hace 20 años por una inundación del lago Epecuén. Hace poco tiempo las aguas retrocedieron y quedó como un pueblo arrasado. Aprovecharon esa circunstancia para hacer parecer un pueblo afectado por la guerra.
Foto del Epecuén verdadero
Esta escena de la batalla de Madrid (1936) fue simulada en la ciudad de Luján, con la basílica de Luján al fondo.
Finalmente una escena en el subterráneo de Buenos Aires, con Lito Cruz haciendo de encargado de vagón.
Etiquetas:
Argentina,
cine,
Ejército Argentino,
España,
Guerra Civil Española,
Sierra de la Ventana,
SK-105 Kurassier
domingo, 27 de septiembre de 2015
Nazismo: Tag der Freiheit: Unsere Wehrmacht (1935)

Tag der Freiheit: Unsere Wehrmacht (1935)
Tag der Freiheit fue dada por perdida al final de la Segunda Guerra Mundial, pero en los años 1970 fue descubierta una edición incompleta del documental. Las imágenes preservadas muestran que Riefenstahl principalmente retomó el enfoque que utilizó en El triunfo de la voluntad (1934), aunque ciertas secuencias más expresionistas presagian claramente el estilo más audaz que adoptaría en Olympia (1938).

jueves, 24 de septiembre de 2015
SGM: En la línea de ataque (1992)
A Midnight Clear


Ambientada en 1944 Francia, un escuadrón de Inteligencia Americana localiza un pelotón alemán deseen rendirse en lugar de morir en ofensiva guerra final de Alemania. Los dos grupos de hombres, aislados de la guerra en la actualidad, a un lado sus diferencias y pasar la Navidad juntos antes de que el plan de rescate se vuelve malo y ambas partes se ven obligados a luchar contra el otro.


Ambientada en 1944 Francia, un escuadrón de Inteligencia Americana localiza un pelotón alemán deseen rendirse en lugar de morir en ofensiva guerra final de Alemania. Los dos grupos de hombres, aislados de la guerra en la actualidad, a un lado sus diferencias y pasar la Navidad juntos antes de que el plan de rescate se vuelve malo y ambas partes se ven obligados a luchar contra el otro.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Combate aéreo: Elevándose al Sol (Corea del Sur, 2012)
Al-too-bi: Riteon too beiseu (2012)
Elevándose al Sol
R2B (Return to Base)

Después de que llevara a cabo una peligrosa y temeraria acrobacia en un espectáculo aéreo, el piloto de la Fuerza Aérea de Corea del Sur Tae-hun es sacado del equipo de vuelo de élite Águilas Negras y transferido a una unidad de combate en el que inmediatamente entra en conflicto con el piloto as, Cheol-hui . Él se hace amigo de los otros pilotos en la unidad y se enamora de la hermosa Se-Young, que está a cargo del mantenimiento. Cuando un caza MiG de Corea del Norte amenaza el espacio aéreo, el grupo se involucra en una pelea de perros que deja un camarada muerto y otro desaparecido. Cheol-hui y Tae-hun se unen para rescatar a su amigo desaparecido y prevenir una guerra catastrófica.
Elevándose al Sol
R2B (Return to Base)

Después de que llevara a cabo una peligrosa y temeraria acrobacia en un espectáculo aéreo, el piloto de la Fuerza Aérea de Corea del Sur Tae-hun es sacado del equipo de vuelo de élite Águilas Negras y transferido a una unidad de combate en el que inmediatamente entra en conflicto con el piloto as, Cheol-hui . Él se hace amigo de los otros pilotos en la unidad y se enamora de la hermosa Se-Young, que está a cargo del mantenimiento. Cuando un caza MiG de Corea del Norte amenaza el espacio aéreo, el grupo se involucra en una pelea de perros que deja un camarada muerto y otro desaparecido. Cheol-hui y Tae-hun se unen para rescatar a su amigo desaparecido y prevenir una guerra catastrófica.

domingo, 13 de septiembre de 2015
martes, 8 de septiembre de 2015
The Guns of Navarone (1961)
Los cañones de Navarone
Los cañones de Navarone es una película de 1961. La película está protagonizada por Gregory Peck, David Niven y Anthony Quinn. Basada en la novela homónima de 1957 de Alistair MacLean.
Galardonada con el premio Oscar 1962 a los mejores efectos especiales. Con el premio Globo de Oro 1963 a la mejor película y a la mejor música, y el premio Laurel de Oro 1962 a la mejor película dramática, y 3º lugar a la mejor actuación masculina (Gregory Peck).
Tiene una secuela, Fuerza 10 de Navarone (1978).

En 1943 las potencias del Eje deciden que una demostración de fuerza podría intimidar a la neutral Turquía para unirse a ellos. Su objetivo es un regimiemto de 2.000 soldados británicos abandonados en la isla de Keros en el Mar Egeo. El rescate por la Royal Navy es imposible debido a 2 cañones enormes dirigidos por radar en la cercana isla de Navarone. El tiempo es corto, porque se espera que los alemanes lancen un ataque a las fuerzas británicas.
Los esfuerzos para destruir las armas de fuego por los bombardeos aéreos han sido infructuosas, de tal manera que seis destructores no pueden recoger los hombres varados. El Comodoro Jensen (James Robertson Justice) de la Inteligencia Aliada reúne un equipo de comandos para navegar a Navarone y destruir las armas de fuego. Liderados por el Mayor Roy Franklin (Anthony Quayle), se embarcan el capitán Keith Mallory (Gregory Peck), un alpinista de renombre; el Coronel Andrea Stavrou (Anthony Quinn), del derrotado ejército griego; El mejor amigo de Franklin, Miller (David Niven), un ex profesor universitario de química y experto en explosivos; el greco-americana Spyros Pappadimos (James Darren), natural de Navarone; y "Carnicero" Brown (Stanley Baker), un ingeniero experto y hábil cazador con el cuchillo. Disfrazados de pescadores griegos en un barco decrépito, navegan a través del Mar Egeo y arriban a la isla donde después de escalar el acantilado donde están instalados los cañones en cuestión, vencer la vigilancia alemana, no sin antes encontrarse con las aguerridas mujeres miembros de la resistencia griega María de Spyros (Irene Papas) y su amiga Anna (Gia Scala) son perseguidos constantemente por los soldados alemanes.
En una violenta tormenta cerca de la costa de la isla, el barco es destruido y el grupo pierde parte de su equipo, pero se las arregla para aterrizar en la isla. Después de una serie de encuentros, intrigas, viejas rivalidades y traiciones, los destructores aliados aparecen en la fecha prevista. Los alemanes encuentran los explosivos colocados en los cañones y comienzan a disparar al paso de la flotilla aliada. Sin embargo, finalmente los explosivos logran ser activados, el armamento juntamente con las fortificaciones se destruyen en una explosión espectacular que Franklin, herido, oye desde su cama de hospital. Al caer al mar los vestigios de las armas y escombros de la fortaleza, los destructores hacen sonar sus sirenas en señal de celebración.

Finalmente el equipo de Mallory alcanza con seguridad el convoy británico, pero Stavrou, enamorado de María, decide regresar a Navarone con ella. Mallory y Miller observan las consecuencias de la destrucción desde un destructor.
Los cañones de Navarone es una película de 1961. La película está protagonizada por Gregory Peck, David Niven y Anthony Quinn. Basada en la novela homónima de 1957 de Alistair MacLean.
Galardonada con el premio Oscar 1962 a los mejores efectos especiales. Con el premio Globo de Oro 1963 a la mejor película y a la mejor música, y el premio Laurel de Oro 1962 a la mejor película dramática, y 3º lugar a la mejor actuación masculina (Gregory Peck).
Tiene una secuela, Fuerza 10 de Navarone (1978).

Sinopsis
Tanto el libro como la adaptación cinematográfica narran las peripecias durante la Segunda Guerra Mundial, de un grupo de comandos aliado, en misión de destruir la inexpugnable fortaleza alemana del Mar Egeo, donde se ubican unos cañones que han hundido varios barcos de la fuerza aliada.En 1943 las potencias del Eje deciden que una demostración de fuerza podría intimidar a la neutral Turquía para unirse a ellos. Su objetivo es un regimiemto de 2.000 soldados británicos abandonados en la isla de Keros en el Mar Egeo. El rescate por la Royal Navy es imposible debido a 2 cañones enormes dirigidos por radar en la cercana isla de Navarone. El tiempo es corto, porque se espera que los alemanes lancen un ataque a las fuerzas británicas.
Los esfuerzos para destruir las armas de fuego por los bombardeos aéreos han sido infructuosas, de tal manera que seis destructores no pueden recoger los hombres varados. El Comodoro Jensen (James Robertson Justice) de la Inteligencia Aliada reúne un equipo de comandos para navegar a Navarone y destruir las armas de fuego. Liderados por el Mayor Roy Franklin (Anthony Quayle), se embarcan el capitán Keith Mallory (Gregory Peck), un alpinista de renombre; el Coronel Andrea Stavrou (Anthony Quinn), del derrotado ejército griego; El mejor amigo de Franklin, Miller (David Niven), un ex profesor universitario de química y experto en explosivos; el greco-americana Spyros Pappadimos (James Darren), natural de Navarone; y "Carnicero" Brown (Stanley Baker), un ingeniero experto y hábil cazador con el cuchillo. Disfrazados de pescadores griegos en un barco decrépito, navegan a través del Mar Egeo y arriban a la isla donde después de escalar el acantilado donde están instalados los cañones en cuestión, vencer la vigilancia alemana, no sin antes encontrarse con las aguerridas mujeres miembros de la resistencia griega María de Spyros (Irene Papas) y su amiga Anna (Gia Scala) son perseguidos constantemente por los soldados alemanes.
En una violenta tormenta cerca de la costa de la isla, el barco es destruido y el grupo pierde parte de su equipo, pero se las arregla para aterrizar en la isla. Después de una serie de encuentros, intrigas, viejas rivalidades y traiciones, los destructores aliados aparecen en la fecha prevista. Los alemanes encuentran los explosivos colocados en los cañones y comienzan a disparar al paso de la flotilla aliada. Sin embargo, finalmente los explosivos logran ser activados, el armamento juntamente con las fortificaciones se destruyen en una explosión espectacular que Franklin, herido, oye desde su cama de hospital. Al caer al mar los vestigios de las armas y escombros de la fortaleza, los destructores hacen sonar sus sirenas en señal de celebración.

Finalmente el equipo de Mallory alcanza con seguridad el convoy británico, pero Stavrou, enamorado de María, decide regresar a Navarone con ella. Mallory y Miller observan las consecuencias de la destrucción desde un destructor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
En total 7 navíos del grupo Taffy 3 fueron atacados súbitamente por la flota poderosa de Japón.Taffy 3 no estaba armado y blindado suficient...
-
La gente sigue sin entender de qué va realmente ‘Starship Troopers’ casi treinta años después ‘Starship Troopers’ de Paul Verhoeven era una ...