viernes, 26 de junio de 2015

SGM: La Guerra de Murphy (1971) - en español

La Guerra de Murphy

Título original: Murphy's War
Año: 1971
Duración: 108 min.
País: Reino Unido
Director: Peter Yates
Guión: Stirling Silliphant (Novela: Max Catto)
Música: John Barry, Ken Thorne
Fotografía: Douglas Slocombe
Reparto: Peter O'Toole, Philippe Noiret, Siân Phillips, Horst Janson, John Hallam, Ingo Mogendorf
Productora: Paramount Pictures
Género: Bélico | II Guerra Mundial. Submarinos
Sinopsis
Última fase de la Segunda Guerra Mundial. Un submarino alemán hunde el barco de Murphy, disparando cruelmente a la tripulación en el agua. Murphy es el único superviviente, y desde ese momento no piensa más que en la venganza.



miércoles, 17 de junio de 2015

Tropa de élite (Brasil)

Tropa de élite
Tropa de élite es una película brasileña de acción y drama del año 2007. La película es una historia de ficción del BOPE (en portugués: Batalhão de Operações Policiais Especiais) o Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militar de Río de Janeiro. Es la segunda película del director José Padilha, que anteriormente había dirigido la aclamada Bus 174. El guion fue escrito por el guionista nominado al premio Óscar Braulio Mantovani, basado en el libro Elite da Tropa (Tropa Élite) escrito por el sociólogo Luiz Eduardo Soares, con la colaboración de dos capitanes retirados del BOPE, André Batista y Rodrigo Pimentel.

Película completa con subtítulos en castellano.



jueves, 30 de abril de 2015

Filmes soviéticos de ciencia ficción (1/2)

Siete películas soviéticas de ciencia ficción que todo el mundo debería ver



De Tarkovsky al 'padrino de Star Wars', The Calvert Journal mira a los mejores ejemplos de futurismo soviético

The Guardian

Aelita (1924)

Dir: Yakov Protazanov


Un extracto de la película Aelita, en el que un ingeniero construye un cohete que vuela a Marte

Basado en la novela de Tolstoi del mismo nombre, Aelita es considerado un clásico no sólo del cine soviético, sino del cine mundial. Cuenta la historia de un ingeniero, Los, que crea una nave espacial capaz de volar a Marte.

Los encamina hacia el planeta rojo en compañía de Gusev, un soldado del Ejército Rojo, y un detective llamado Kravtsov. En Marte, el trío se encuentra con una civilización alienígena humanoide. Mientras Gusev traza una revolución, una flor amor asunto entre Los y Aelita, la hija del líder de Marte.

La novela es considerada como una obra original de ficción con fuertes resonancias tópicos. Aludiendo al desarrollador del motor de cohete en la vida real Iuzef Dominikovich, el libro también incluye una dimensión ideológica, haciendo referencia a las enseñanzas trans-humanistas de Konstantin Tsiolkovsky.


Cosmic Voyage (1935)

Dir: Vasily Zhuravlev



Lanzamiento de un cohete y la secuencia de exploración lunar de la película muda Cosmic Voyage

Los primeros intentos de un alunizaje terminan en fracaso. Un conejo lanzado al espacio perece en el camino. Un segundo cohete, esta vez con un gato a bordo, desaparece sin dejar rastro. El tercero, tripulada por un pequeño grupo de científicos, demuestra ser un éxito. Por último, la luna es colonizado por la URSS. Y en el camino de regreso, incluso encontrar el gato, de largo dado por muerto, vivo y bien.

Esta ingenua Soviética pop de ciencia ficción película hace impresionante visión aún hoy en día, y por buenas razones. Es esta misma película que dio origen a la práctica ya habitual de emplear a los científicos de la vida real como consultores en conjunto (con Interestellar de Christopher Nolan es un ejemplo reciente).

Los aspectos científicos de Cosmic Voyage fueron supervisados por nada menos científico espacial soviético Konstantin Tsiolkovsky, que ha creado 30 dibujos técnicos de la nave espacial de la película.


Meteoritos, El Universo, Camino a las Estrellas, El planeta de las Tempestades, La Luna, et al. (1947 - 1970)

Dir: Pavel Klushantsev


Camino a las Estrellas se mezcla material documental y el drama de ficción

Un fan del género documental se encuentra con la ciencia ficción soviética, fue director Pavel Klushantsev que fue pionero en este híbrido, que combina elementos de documental puro con acción y fantasía en vivo.

Sus películas yuxtaponer cabezas parlantes documental y material de laboratorio con escenas cuidadosamente coreografiados establecidos en los planetas alienígenas habitadas. El planeta de las Tempestades de Klushantsev hizo tal impresión en los Estados Unidos cineastas que terminó generando dos adaptaciones americanas. El primero de ellos, Viaje al planeta prehistórico, fue producido en 1965 por Roger Corman; el segundo, en realidad una versión adaptada de la película de Corman, fue dirigida por Peter Bogdanovich y lanzado en 1968 bajo el título Viaje al planeta de las mujeres prehistóricas.

De acuerdo con una historia que a veces hace las rondas en los círculos de cine, George Lucas, que consideraba Klushantsev como el padrino de Star Wars, quería desesperadamente para cumplir con el director soviético, pero en última instancia, los dos pioneros de la ciencia ficción nunca cruzó caminos.