En 1260, los mongoles, dirigidos por Hulagu Khan, tenían la misión de conquistar el Medio Oriente. Pero su búsqueda de dominación se encontró con una feroz resistencia en la Batalla de Ain Jalut. Los mamelucos, una élite militar compuesta por ex soldados esclavos, formaron una formación circular llamada "ghazwa" y desplegaron su caballería fuertemente blindada en el frente para absorber la carga inicial de los mongoles. Luego, los mamelucos contraatacaron con su caballería más ligera y ágil, utilizando tácticas de golpe y fuga para desgastar a los mongoles. La infantería mameluca, armada con lanzas, escudos y espadas, formó una barrera protectora para la caballería y ayudó a repeler a la caballería mongola cuando intentaba atravesar las líneas mamelucas. Los mongoles cargaron contra el ejército mameluco con su caballería superior y arqueros montados, tratando de romper las líneas mamelucas. Sin embargo, no pudieron superar la defensa mameluca y finalmente se vieron obligados a retirarse. La batalla tuvo lugar cerca del manantial de Ain Jalut en el sureste de Galilea, cerca del sitio de la actual ciudad de Beit She'an, Israel. Esta victoria marcó el final de la amenaza de la dominación mongola en la región y permitió a los mamelucos establecerse como la potencia dominante. La batalla de Ain Jalut es una historia épica de valentía y determinación que cambió el curso de la historia. Este video explora los emocionantes eventos de esta batalla histórica y su impacto duradero en la región. Prepárate para presenciar la épica batalla que detuvo a los mongoles y cambió el curso de la historia. No te lo pierdas y presiona el botón de reproducción ahora Esta histórica batalla cinematográfica se creó usando Atilla Total War con el mod 1212 AD.
"Narvik" es un film noruego ambientado en la Segunda Guerra Mundial que dirige por Erik Skjoldbjaerg. (Netflix)
Al
comenzar la Segunda Guerra Mundial, Noruega se declaró neutral en el
conflicto. Suecia produce gran parte del armamento y el hierro se envía
desde Noruega. El Reino Unido debe detener esos envíos. El interés del
mundo se posó entonces en Narvik, un pequeño pueblo en el norte de
Noruega, donde está gran parte del hierro para construir el armamento de
Hitler. Lo que sigue es una batalla considerada como el enfrentamiento
bélico más grande ocurrido en suelo noruego. Así como también la que se
considera la primera gran derrota de Hitler y el anuncio de que no era
invencible.
La historia que cuenta la película es más compleja y cercana a los personajes ficticios, pero inspirados en los eventos reales. Narvik es
una de las muchas películas bélicas que van completando el gran
rompecabezas histórico de la Segunda Guerra Mundial. Un conflicto que
inicialmente fue narrado por el cine norteamericano, pero que con el
correr de las décadas empezó a tener cada vez más ejemplos en el cine
europeo más allá, por supuesto, de Gran Bretaña.
La película de origen noruego llegó el pasado 23 de enero a la plataforma. (Netflix)
En
los últimos años han aparecido títulos que cuentan la experiencia de
cada país de Europa, generalmente aludiendo a algún evento puntual
ocurrido en su territorio. En este caso, hablamos de Noruega y una
batalla tan grande como importante, no solo para ese país y para el
mundo. Para que las historias de guerra tengan un impacto extra, el
género siempre ha buscado acercarse a historias más personales, para que
sean sólo números y eventos históricos.
Narvik se
acerca a la familia Tofte, el padre llamado Gunnar, quien es un soldado
de la guardia noruega y está casado con Ingrid, con quien tiene a Ole,
el pequeño hijo de ambos. Serán sus peripecias, sus separaciones y su
sufrimiento lo que mantendrá el hilo conductor de la trama en eventos
mucho más grandes que ellos pero con los cuales el espectador no podría
conectar tan rápidamente.
El
elenco completamente europeo está conformado por Kristine Hartgen, Carl
Martin Eggesbø, Henrik Mestad, Stig Henrik Hoff, entre otros más.
(Netflix)
Hace poco tiempo, un film danés llamadoUna sombra en mi ojo (2021)
había mostrado un evento olvidado de la Segunda Guerra Mundial. Su
éxito en Netflix fue instantáneo, pero no se comparó al fenómeno que
llegaría en el año 2022: Sin novedad en el frente, la
película alemana que ha conseguido nueve nominaciones al Oscar. Si bien
este film transcurre en la Primera Guerra Mundial, su éxito muestra un
interés por revisar la historia bélica de Europa en el siglo 20 que no
se apaga, aún tantos años después. Se podría decir, casi con seguridad,
que vendrán muchas más películas de guerra en los próximos años.
Pero, Narvik no es Sin novedad en el frente.
Su historia no logra ser tan equilibrada y potente, de la misma manera
que se nota un presupuesto más limitado. Tampoco quiere sumarse a una
moda, ya que fue realizada en el año 2019 y la pandemia postergó que
estuviera para estrenarse. Luego, la invasión rusa a Ucrania provocó que
se volviera a postergar su estreno por el tema. Llega justo cuando
Europa consigue su mayor reconocimiento histórico en el cine bélico y
eso le asegura un éxito.
"Narvik" es un nuevo título bélico que iba a estrenarse en 2019, pero se aplazó hasta comienzos de este año. (Netflix)
Si se hubiera estrenado en su momento, tal vez el resultado no hubiera sido el mismo. Narvik sirve,
sin embargo, para seguir conociendo más eventos de la Segunda Guerra
Mundial, un tema que cada día que pasa parece ser más inagotable. Ahora
se puede ver en el catálogo de Netflix.